![]() |
Don Manuel Domingo Larios, Marqués de Larios. |
Marqués de Larios. Desarrolló el sector textil y azucarero principalmente. Nació en 1836 en Málaga, España, en una familia perteneciente al Ilustre Solar de Tejada cuyos miembros varones son, en muchos casos, Hijosdalgo Diviseros. Es el segundo marquesado en su sucesión, encuentra prácticamente hecho y consolidado su patrimonio. La historia familiar lo sitúa como figura administrativa de sus bienes y negocios. Al fallecer su padre, en 1873, se convertirá en socio director de la sociedad de hijos de Martín Larios. Su obra de mayor proyección social y urbana para Málaga, dado el impacto económico que traería, fue la construcción de la Calle Marqués de Larios. Por esta obra y también en homenaje a su familia se mandó a realizar la construcción del monumento en su honor. Falleció en 1895 en París, sin descendencia. Los Larios se establecen en el sur, así pues, un viudo (Pablo Larios) con varios hijos hacen aparición en Málaga a comienzos del siglo XIX. Debido a problemas se marcharon a Cádiz y Gibraltar; Pablo Larios Herrero y su hermano Martín. Y en Málaga se quedan Pablo Larios y sus hijos Manuel Domingo Larios Llera y Juan Larios Herrero. Una vez establecidos en Málaga, las primeras fundaciones mercantiles de ambos grupos formados por Juan Larios Herrera y Manuel Domingo Larios que fundaron una sociedad de comercio. En plena revolución industrial española, fundó dos industrias en Málaga: La Aurora, y la célebre Industria Malagueña S.A.. En 1831 se formó la Sociedad Larios Hermanos y Cía, en un 90% propiedad de los Larios, para comerciar con productos textiles. “Por tanto hubo dos periodos brillantes y activos de la casa Larios, años 1831-1845 y 1846-1861 caracterizados por las importantes realizaciones industriales, mercantiles y promocionales como son los ingenieros azucareros en la zona oriental de Málaga, las fábricas de aceite y jabones…” Incluso la familia Larios fue recibida por Isabell II, debido a sus grandes aportaciones y mejoras en el ámbito comercial de la España de aquel entonces. Los hijos del I Marqués de Larios: 1. Don Manuel Domingo Larios y Larios, II Marques de Larios. 2. Don Martín Larios y Larios. 3. Doña Llimpia Larios y Larios. 4. Doña Ana Maria Larios y Larios. 5. Doña Emilia Larios y Larios. |
![]() |
La figura de Manuel Domingo Larios y Larios (1836-1895), II Marqués de Larios y socio director de la firma creada por su padre Martín Larios se personificó en la escultura realizada por Benlliure por el presunto sentimiento de gratitud y homenaje de la ciudad hacia el II Marqués de Larios. Pues la ruina de la Casa Heredia y la terrible crisis ocasionada por la plaga de la filoxera redundaron en el esplendor de los Larios, quienes salieron del paso de la pobreza. Esto fue uno de los motivos de la realización de la escultura del II Marques de Larios que incluso Rubén Darío reconoce que los Larios es todo para Málaga: “…Larios y boquerones. La ciudad todo es de Larios…la calle principal de la ciudad es la Calle Larios…” Además del fomento de la actividad industrial, la saga brindó su apoyo económico, desde 1887 a la apertura de la calle del Marques de Larios; una armoniosa y vía recta trazada por el arquitecto Eduardo Stachan Viana-Cárdebas que abría camino hacia el corazón del casco antiguo, rompiendo una tortuosa trama de antiguas callejas para conectar la Alameda con la Plaza de la Constitución –antigua plaza de las cuatro calles- que permitía el acceso rápido y directo hasta los almacenes de la “Casa Larios”. Esta calle fue inaugurada el 27 de agosto de 1891 por el alcalde Sebastián Souvirón Torres tras su bendición por Marcelo Spínola y Maestre –por entonces Obispo de Málaga-, fundada como arteria principal de la ciudad para mayor gloria de la burguesía. El 16 de agosto de 1895, el Consistorio tomaba habida cuenta de la iniciativa lanzada por los directores de los periódicos y distintos ediles, cuya masiva comenzaba por recordar a la primera autoridad municipal como los Ayuntamientos. Una vez fallecido el oligarca fue aquí cuando se propuso la realización de la estatua del Marqués de Larios. El 14 de abril de 1931, con la proclamación de la Segunda república, fue derribada por la multitud. Tras su derribo fue arrastrada por las calles de la ciudad y finalmente arrojada al mar en el puerto. En su lugar se colocó la estatua del obrero anónimo, argumentando que quienes realmente construyeron la calle Larios (cuyo nombre se cambió a calle 14 de abril) fueron los obreros. Poco tiempo después la estatua de Larios fue rescatada de las aguas, restaurada y devuelta a su ubicación original. |
Fotos malagahistoria, Fuente WIKIPEDIA ,texto que atiende norma GNU |