Esta cofradía ya existía a mediados del siglo XVI. En 1577 se referencia una Cofradía de la Virgen de las Angustias, establecida en un convento Agustino. Esta Hermandad se traslado posteriormente a la Iglesia de San Agustín. En los siglos XVII y XVIII, goza de un gran esplendor, estableciéndose numerosas Cofradías filiales, entre ellas se documenta en 1648 la del Sagrado Descendimiento de la Cruz. Se refunda en 1925 en la iglesia del Santuario de la Victoria como Cofradía del Sagrado Descendimiento y Santo Traslado de su Divino Cuerpo al Sepulcro. En 1931 desaparecen sus imágenes junto con otras en la quema de iglesias. En 1977, un grupo de personas constituyó una comisión reorganizadora de la cofradía. Esta hermandad hizo su primera salida procesional en 1978, y en 1982 fue admitida en la Agrupación de Cofradías. El Cristo obra de Luis Ortega Bru (Sevilla, 1977-78). Grupo escultórico obra de Luis A. Ortega León (1986-87) (Santos Varones y Virgen del Santo Sudario y Ricardo Rivera (1983-85) (las 3 Marías, San Juan). María Santísima de las Angustias fue realizada por Antonio Castillo Lastrucci en 1944-5. La primera restauración fue hecha en 1977 y la segunda y hasta ahora última, en 2011, por Luis Álvarez Duarte. Los Tronos. El actual trono del Cristo de la Redención fue estrenado el Viernes Santo del año 2013, esta diseñado por el malagueño Fernando Prini Beñés, en el actuaron el tallista Manuel Toledano, el escultor José María Ruiz Montes, el orfebre cordobés Manuel Valera y el fundidor Daniel Fernández Denis. Las Túnicas. Nazarenos con túnicas de tergal negras con cola recogida por un esparto en la cintura y capirotes de color crema con el escudo bordado en color en su parte delantera. Dirección Devolx y Garcia, s/n Málaga. Procesión de Viernes Santo. |
![]() |
![]() |
![]() |
Bibliografía; Wikipedia, sujeto a norma GNU y Agrupación de Cofradias