Embalse del Agujero

Presa del agujero; en el municipio de Málaga dependiente de las aguas del río Guadalmedina. Tiene una capacidad de 5 Hm3. Hoy en día sus compuertas y aliviaderos estan fuera de uso, aunque aún operativas, por encontrarse aguas más abajo la presa del Limonero. Su superficie ocupa un espacio de 56 hectáreas.

La presa es de fábrica de hormigón, tipo gravedad, con las paredes recubiertas de sillería, planta recta, de 44 m. de altura. Su fin era el control de las avenidas, muy destructivas en la zona en periodos otoñales. Su túnel tiene una capacidad de 360 m3/seg. y los desagües 60 m3/seg. cada uno. Su periodo de construcción terminó en 1924 por mandato de Alfonso XIII después de la riada de 1907.

La Presa del Agujero se diseñó, para prevenir las potentes avenidas que se producían en la ciudad de Málaga, como consecuencia de la deforestación de los montes colindantes y las lluvias torrenciales de temporada. Éste embalse tieneo un amplio desagüe, permanente abierto, cuya sección era la encargada de limitar el vertido al cauce. Además se dispusieron cuatro conductos de fondo, con compuertas, en la presa, así pues el embalse a máxima capacidad tiene una cauce de 360 m3/ seg. y los desagües 60 m3/ seg. cada uno.