Sus orígenes se remontan en el convento de las Madres Agustinas Descalzas, próximo al Real Santuario de Santa María de la Victoria y de la Merced, constituyendose definitivamente en 1923 con la aprobación de los estatutos, cuando un grupo de devotos entre los cuales se encontraba el capellán de la iglesia de la Victoria, D. Juan Rodríguez Gutiérrez y se reúnen alrededor de las imágenes del Cristo Crucificado y de una Virgen Dolorosa en el Convento de las Madres Agustinas Descalzas. En 1924 ingresó en la Agrupación de Cofradías. En febrero de 1937 comenzó su recuperación, tras la pérdida de la imagen de la virgen, enseres y el archivo. En 1931 obtiene el título de Real concedido por el Borbón Alfonso XIII y otorgandose a continuación el título de Hermano Mayor Honorario a la Orden de San Agustín. Después de distintos traslados se ubica definitivamente en el Santuario en los años setenta. Los Tronos. Trono del Santísimo de Madera tallada, dorada y policromada José Ávila y Pedro Román (Málaga, 1954). Restaurado y dorado por Rafael R. Liébana (Málaga, 1987). Cruz: Hermanos Caballero (Sevilla, 2004). Arco de campana, José Enrique Lamas Robles (Málaga, 2004). Restauración del dorado del trono, aseguramiento de los faroles y modificación en la Cruz del Cristo: Antonio Cuéllar Montalbán y Daniel González Gálvez. Restauración y dorado de los cuatro faroles: Enrique Lamas (Málaga, 2011) Las Túnicas en la sección del Cristo, túnica y capirote de sarga de tergal negro ceñida a la cintura con cíngulo dorado; los mayordomos visten túnica de damasco negro, capirote de seda negro con el escudo de la Cofradía bordado en oro al realce sobre el pecho y capa de damasco blanca. La túnica se ciñe a la cintura con cíngulo dorado. En la Virgen, túnica y capirote de sarga de tergal negro ceñida a la cintura con cíngulo dorado; los mayordomos visten túnica de damasco blanco, capirote de seda blanco con el escudo de la Cofradía bordado en oro al realce sobre el pecho y capa de damasco negra. La túnica se ciñe a la cintura con cíngulo dorado. Dirección C/ Fernando el Católico, nº 40. Málaga. Procesión de Viernes Santo. |
![]() |
![]() |
![]() |
Bibliografía; Wikipedia, sujeto a norma GNU y Agrupación de Cofradias