El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Cofradías de Málaga - Procesiones - Semana Santa de Málaga

Cofradías de Málaga - Procesiones - Semana Santa de Málaga

La Semana Santa de Málaga es un fenómeno de fé y congregación social único que se ha repetido durante siglos.

Para los que la viven desde dentro, ofreciendo su penitencia ó para los que la ven por primera vez bien sea desde un punto laico, bien sea creyente, todos ellos quedan sorprendidos por la majestuosidad del espectáculo religioso.

Mh malagahistoria quería mostrar una sencilla y breve descripción de las Cofradías de Málaga sus pasos y enlaces a sus webs. Poco a poco irémos añadiendo fotos y detalles de interés. Espero que os pueda ser de utilidad a modo de resumen.

La Semana Santa es la festividad anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret, judío, que vivió en la Judea ocupada por los romanos, y que fue crucificado en tiempos de Poncio Pilatos, alrededor del año 30 de nuestra era. Conmemorando estos hechos se sucede una etapa de intensa actividad litúrgica. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior ó Viernes de Dolores. La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección. La fecha de la celebración es variable, entre marzo y abril según el año, en función de la Luna llena.

La Semana Santa tiene fecha variable; desde el Concilio de Nicea en el año 325, se decidió que la Pascua de Resurrección se celebrase el domingo después de la primera luna llena que siguiera al equinoccio de primavera, 21 de marzo. Este es el motivo por el que podemos disfrutar todos los años de la luna llena en Semana Santa.

Domingo de Ramos

Lunes Santo

Martes Santo

Miercoles Santo

Jueves Santo

Viernes Santo

Procesión de la Santa Cruz

Para disponer de más información disponen de las webs correspondientes a cada procesión y la Agrupación de Cofradias de Málaga.

Desde Malaga Historia es el deseo de divulgar la información referente al capitúlo de Semana Santa de la manera más exácta posible. Si se produce algún error u omisión en alguno de los contenidos, pedimos disculpas por adelantado y dispondremos a su corrección de manera inmediata. En todo caso no nos hacemos responsables de la exactitud y veracidad de la información y/o provenientes de terceras partes  que constan en la web.