 |
La ciudad de Málaga está situada en las coordenadas latitud 36° 42' 48" N y longitud 4° 24' 44" W, en la costa mediterránea, conocida como Costa del Sol al fondo de una amplia ensenada muy abierta al SE y emplazada al pie de una colina sobre la cual se eleva una construccion árabe conocida como la Alcazaba. |
Málaga es una ciudad con 2,800 años de historia desde que se fundó la colonia fenicia de Malaka, en la colina de la Alcazaba en el año 800 AC. La arqueología ha ido señalando su crecimiento desde esas fechas. Así, se han perfilado la ciudad romana y la islámica hasta el siglo XV. A partir de entonces, una vez incorporada a la corona de Castilla, su extensión no solo fue creciendo en forma de estrella y en función de los conventos fuera del área histórica, sino que, intramuros, fue adaptándose a las necesidades de su nueva situación castellana y cristiana. Éstos procesos han generado una cartografía, general o sectorial, que nos narra la evolución urbanística de la ciudad desde el siglo XVI. |
La población municipal de Málaga ha experimentado un constante crecimiento a lo largo del siglo XX (150.584 hab. en 1920, 238.085 hab. en 1940 y 301.048 habitantes en 1960), acelerado en los últimos años gracias a su desarrollo turístico, comercial e industrial (374.452 hab. en 1970, 503.251 hab. en 1981, 568.000 hab. en el último censo), para una superficie del término municipal de 405 km2). La provincia de Málaga tiene una superficie de 7300 km2. Un estudio realizado en el litoral andaluz de la costa mediterránea, demostró que ésta ciudad goza de mayor cantidad de días soleados al año, designándosele su capital. Sus fuentes de riqueza son principalmente: el sector servicios; Hosteleria turistica. Dentro del sector primario: la agricultura; el olivo, almendro, algarrobo y los frutales. Sector secundario: las industrias; carnicas (chacinas) e incipiente sector tecnologico. Los museos, la gastronomía, la temperatura y el ambiente de sus calles hacen de esta ciudad un buen destino para cualquier fin de semana. |
|