Necrópolis Guadalteba

Necrópolis Guadalteba

Necrópolis Guadalteba. Según las excavaciones halladas nos encontramos con un yacimiento de una necrópolis que nos permitiriamos definir como íbero-romano-visigoda, además de un horno romano próximo. Nos situamos en la ladera del monte Peñarrubia próxima al cauce del río Guadalteba, hoy embalse del mismo nombre, de terreno sedimentario.

Su localización exacta serían las coordenadas 36º 57' 50'' de latitud norte y 4º 50' 42'' de longitud oeste entre Campillos y Ardales a 357 m. de altitud por la carretera A-357.

Necrópolis Guadalteba. Más bien deberíamos definirla como la plataforma de Peñarrubia, por la profusión a los enterramientos en ésta zona. Casi podríamos hablar de un centenar divididas en tres zonas. Parte de las tumbas son romanas y parte visigodas. Las tumbas fueron reutilizadas varias veces y que además de algunos enterramientos superpuestos los hay de media docena de cuerpos en posición boca-arriba. Aquí permanecemos ante un asentamiento, que como todos discurre en el tiempo desde las épocas más arcaicas hasta periodos antiguos; romanos donde nos podemos situar entre los siglos I y II de nuestra era y el periodo de la parte visigoda se situaría entre el 450 al 550 d.C. La parte de antigua Peñarrubia actual Parque Guadalteba tiene un periodo de gran actividad entre los siglos V al VII d. C.

Entre la tipología de los restos: cuencos, cántaros, jarras y tapaderas, jarros ovalados, anillos de hierro, latón y bronce, pulseras alguna de ellas de plata y cuentas de collar y una pequeña estatuilla de bronce de época aprox. siglo II d. C. La lectura de estos objetos nos indica el paso desde la adoración a Zeus hasta rituales de sociedades románicas. En todo caso la zona ha sido burdamente saqueada. Debido al amplio periodo que nos abarca la convivencia de las distintas comunidades tuvo que experimentar situaciones difíciles y diversas. Puede ser así que se sucedan tres emplazamientos de tres necrópolis en la misma zona.

Tumbas de la necrópolis Guadalteba o plataforma Peñarrubia en el emplazamiento de Antigua Peñarrubia"

Bibliografía: Documentacion DIALNET, Investigación in situ, Otras investigaciones. Fotografias Málaga Historia.