La Riada de 1989

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Otra vez aunque ésta en Noviembre, caía el agua por toda la provincia, no solo con fuerza por las calles de la ciudad, sino también por los campos y los ríos. Toda esa agua se acercaba inexorablemente a la olla en la que se encuentra Málaga, que no tendría demasiadas opciones. La falta de previsión provocaría en las zonas colindantes a estos márgenes y zonas deprimidas de Málaga, unos daños que ningún malagueño ha olvidado.

Recuerdo como llegaban al barrio las noticias, mas de viva voz que por los medios, la zona del polígono del Guadalhorce totalmente anegada, naves industriales y empresas eran cárcel y cobijo de sus trabajadores mientras el ejercito les rescataba poco a poco, incluso algún particular desenfundó su "zodiac" para recoger a amigos en estas zonas. A fecha de hoy las infraestructuras de defensa contra inundaciones han mejorado notablemente; en la cuenca del Guadalmedina está el embalse del "Limonero" de 25 Hm3. Presa que nos llama la atención siempre que la visitamos porque pese a que el año haya sido lluvioso no embalsa gran cantidad de agua, pero ahí reside la protección que nos ofrece contra avenidas procedentes de más arriba como pasó en 1907. En la cuenca del rio Campanillas aparece de reciente botadura el embalse de "Casasola" con una capacidad de 24 Hm3, en el termino municipal de Almogía. A parte las obras de canalización que se hicieron en el mismo rió a la altura del puente "de la azucarera".

Parece que ahora estamos más prevenidos contra este tipo de inclemencias del todo inevitables pero aunque Málaga no se caracterice por su pluviosidad cuando llueve, llueve...

 

Jesúsf.