![]() |
La Fuente de los Cien Caños. Se encuentra en la población de Villanueva del Trabuco, en la provincia de Málaga. La Fuente de los Cien Caños es manantial y también nacimiento de uno de los principales brotes del Rio Guadalhorce, conocido por los árabes como el río del trigo, por los campos de ese cereal en sus orillas. Wad-al-Horce. Está situado en la Sierra de San Jorge, siendo un lugar de visita inevitable para cualquier amante de la naturaleza. Estos caños conducen el agua que emana de la roca, y se dirige hacia el cauce de su rio. En cuanto a la flora autóctona de la zona se componen de Higueras, Sauces, Chopos, Fresnos, etc. La fauna es de diversos tipos de anfibios y reptiles al igual que aves y rapaces yademás de pequeños mamíferos como conejos y zorros. |
Villanueva del Trabuco. El hombre estuvo presente en estos montes desde tiempos prehistoricos, tal como lo demuestran los yacimientos arqueológicos encontrados en la zona. Ya al final de la edad media, en plena reconquista, corría el año 1.487 y el rey Fernando el Católico salió de Antequera con sus tropas para la conquista de Vélez-Málaga, dividiéndose en dos frentes, uno de los cuales, mandado por el propio rey escogió la senda que pasaba por la Fuente de la Lana y el otro frente, capitaneado por el Marqués de Cádiz, pasó por el propio Trabuco. La fundación del pueblo de Villanueva del Trabuco, entre otros de la zona, viene dada por el deseo de repoblación de estas tierras por parte del Rey Carlos III, debido a las excelentes caracteristicas del terreno para la agricultura. Carlos III, informado por sus ministros, decidió traer colonos extranjeros. Vinieron seis mil colonos católicos alemanes y flamencos, que después de ocupar zonas de Sierra Morena pasaron a otros lugares de Andalucía y entre ellos la zona de Málaga que tiene más pueblos cuyo nombre comienza en "Villanueva". |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |