Jorge Enrique Loring y Oyarzabal

D. Jorge Enrique Loring

Jorge Enrique Loring y Oyarzábal,(1822-1900), apellido originario de la Lorena francesa. Nació en Málaga, un nueve de agosto de 1822. Era el tercero de nueve hermanos. Su infancia transcurrió en Málaga, marchando posteriormente a cursar ingenieria de caminos canales y puertos en la universidad de Harvard, Estados Unidos. Se casó con Amalia, décima hija del matrimonio entre el industrial Manuel Agustín Heredia e Isabel Livermore Salas.

D. Jorge Loring llegó a metas muy altas de poderio económico, industrial, financiero, político y cultural en Málaga. Fundó el periódico "El Correo de Andalucía" y regentó los altos hornos de Málaga, la ferrería "La Constancia" y una fundición de plomo. En 1844 el matrimonio poseía una gran fortuna y participó como socio fundador del Banco de Málaga con las famílias Heredia y Larios. También intervino en la política, dentro de las corrientes conservadoras, fue nombrado diputado en varias ocasiones por el distrito de la Alameda, amigo de D. Antonio Cánovas del Castillo.

 

Dña. Amalia Heredia

Amplió durante su cargo en la Biblioteca Sociedad Amigos del País en un gran número sus volúmenes. La afición de D. Jorge Enrique Loring por la Arqueología y la Botánica hacen de su familia un referente en aquella época. Sus barcos navegaban por el atlántico adquiriendo un rico patrimonio de arqueológico y de todo tipo de plantas exóticas, de ahí la variedad en su casa de la Finca de la Concepción. Muere el 11 de febrero de 1900. Amalia 2 años más tarde.

Queremos destacar, el inmenso patrimonio del Museo Loringiano, depositado actualmente en: la Finca la Concepción, Museo Arqueológico de Málaga, Alcazaba, el panteón de la familia Echevarria en Bilbao y sobre todo los bronces jurídicos de la Lex Flavia Malacitana, y Lex Flavia Salpensana vendidas en 1897 al Museo Arqueológico Nacional. La Familia Loring en éste último tramo de su vida pasó dificultades económicas al sostener todo su emporio industrial y mercantil principalmente por el mantenimiento de las minas en Bélmez y sus inversiones millonarias en los ferrocarriles.

 

Don Jorge Loring el primero por la izquierda y su mujer Amalia Heredia jugando a las cartas en casa.

Don Jorge Loring el primero por la izquierda y su mujer Amalia Heredia jugando a las cartas en casa.

Sus negocios más importantes se centraron en torno a los ferrocarriles, entre ellos la participación en el de Córdoba-Málaga, Ferrrocarriles Andaluces en 1877, El ferrocarril de Utrera-Morón-Osuna, Osuna-la Roda, Campillos-Granada. Tambien intervendría en líneas de Almería y de Alicante a Murcia. En la provincia de Córdoba inició la explotación de la mina "Esperanza" de Belmez y adquirió la Unión Carbonífera y del Metal de Belmez y Espiel, así como otras minas de hulla en Montoro, Hornachuelos, etc.

Amalia Heredia, ya desde la infancia recibió una educación propia de la burguesía de la época: ambiente refinado, fuerte creencia en el catolicismo, viajes al extranjero e inclinación por las bellas artes. Se erigió en una mujer culta e inteligente. Su hija Amalia contrajo matrimonio con Francisco Silvela, político durante el periodo de la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena y el reinado de Alfonso XIII. Fue jefe del partido conservador, trás el asesinato de Cánovas en 1897, presidente del consejo de ministros, nombrado ministro de Gobernación en el Gabinete de Martínez Campos en 1879.