El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Real, Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo, María Santísima de la Trinidad Coronada y del Glorioso Apóstol Santiago

Cofradía fundada en 1934 en el antiguo colegio trinitario Ave María, en torno a la imagen de María Santísima de la Trinidad. En 1939 se incorporó Nuestro Padre Jesús Cautivo, obra de José Gabriel Martín Simón y en ese mismo año es admitida en la Agrupación de Cofradías. En 1968, se decide cambiar la imagen titular, adquirida en un anticuario (anónima del s.XVIII) por la actual, tallada por Francisco Buiza Fernández. En el año 2000, María Santísima de la Trinidad fue coronada canónicamente. Con motivo del 75º aniversario de la cofradía, la Virgen recorrió su barrio en el trono de palio (acostumbra a hacerlo en un pequeño trono), el día de su festividad, colocándose una placa conmemorativa en el pasaje Zambrana (lugar antes mencionado, donde se ocultó la antigua imagen mariana). Nuestro Padre Jesús Cautivo es obra del granadino José Gabriel Martín Simón (1934). María Santísima de la Trinidad es obra de Francisco Buiza.

Los Tronos. El trono del Señor es obra de Seco Velasco (1953), faroles de Santos Campanario (1993), arco de campana y cabezas de varal, de J.Brihuega (1986), (1987), (252 hombres de trono). El trono de la Virgen de la Trinidad es de Villarreal, bajo diseño de J.Casielles del Nido (1972), candelería, ánforas, cabezas de varal y arco de campana de J.Brihuega (1987). Barras de palio de Villarreal. Palio color malva, bordado en oro por las R.R.M.M. Adoratrices (1986), manto del mismo color, de Joaquín Salcedo Canca (2008) y peana de Maestrante, diseño de J.Castellanos.Corona de plata sobredorada, marfil y brillantes de los Hnos. Delgado López (2000).

Las Túnicas. Túnica y capirote de raso de color blanco con cíngulo y botonadura dorados. Los cargos lucen capas blancas de damasco, con el escudo de la corporación bordado sobre el hombro izquierdo. Todos los nazarenos llevan escapulario con la cruz trinitaria y la sigla ‘JHS', al dorso. Túnica y capirote de raso de color malva cardenal con cíngulo y botonadura dorados. Los cargos lucen capas blancas de damasco, con el escudo de la corporación bordado sobre el hombro izquierdo. Todos los nazarenos llevan escapulario con la cruz trinitaria y la sigla ‘Ave María', al dorso.

Cautivo Trinidad

Dirección C/ Trinidad, nº 95. Málaga.

Procesión de Lunes Santo.

Volver a Cofradías de Málaga

Bibliografía; Wikipedia, sujeto a norma GNU y Agrupación de Cofradias