El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Real, Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia, Santísimo Cristo de Ánimas, Nuestra Señora del Gran Poder y San Juan de Dios

La Hermandad de la Misericordia proviene de una Fusión de Hermandades; por un lado la del Cristo de la Misericordia, fundada en 1864. En 1865 realizó la primera Salida Procesional a la Catedral, la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia. Tras un decaimiento a finales del siglo XIX se reorganiza en 1919 y se fusiona con Nuestra Señora de los Dolores y el Santísimo Cristo de Ánimas, una Hermandad que también se encontraba en la Parroquia del Carmen, que cambiaría su advocación ese mismo año,además de una gran representación muy antigua tallada a mano. El Crucificado nunca procesionó, haciéndolo la imagen de la Virgen que cambiaría en 1926 su advocación por la del Gran Poder. En los sucesos de 1931 la Hermandad perdió los titulares cristíferos, salvándose la imagen mariana. El Nazareno estaba atribuido a Pedro de Mena, siendo de una gran factura, así también su gran retablo en la Parroquia del Carmen.

La Casa Hermandad antigua fue bendecida en 1983. Y en la Semana Santa de 2012 estreno la nueva casa Hermandad , contigua a la Parroquia del Carmen. Son famosos sus encierros tras el recorrido procesional donde se enfrentan a los dos tronos y se levantan a pulso, unico encierro de estas caracteristicas en Malaga, junto con los vitores que el barrio del Perchel les procesa desde que llegan por ancha del carmen tras todo el recorrido.

Los Tronos. El trono del Señor es obra de Cristóbal Velasco, de madera dorada en forma de carrete. Se trata de una pieza con tres plataformas de mayor a menor en sentido ascendente, flanqueadas por cuatro faroles, en madera tallada y dorada en oro fino. Lo portan 230 hombres en 8 varales. En su decoración (variable) predominan los claveles rojos, gladiolos, gerberas, onturios, calas, y rosas. Todos ellos rojos.A lo largo de su historia ha sufrido diversas restauraciones. El Trono de la Virgen; Se trata de un “Trono procesional” de gran tamaño, de elegantes y valientes formas barrocas, y cuidada elaboración. Muy proporcionado y equilibrado. Está considerado como una de los mejores trabajos orfebres –si no el mejor- de la afamada casa Talleres Angulo de la localidad cordobesa de Lucena.

Las Túnicas. Los nazarenos de la sección del Cristo visten túnicas de terciopelo burdeos con galones dorados en la bocamanga, capirotes de raso negro, cíngulos dorados y escapularios burdeos con el escudo de la Hermandad bordado. Los cargos llevan capirotes negros de damasco y capas blancas del mismo tejido. Los nazarenos de la sección de la Virgen visten túnicas de terciopelo negro con galones dorados en la bocamanga, capirotes de raso burdeos, cíngulos dorados y escapularios de terciopelo negro con el escudo de la Hermandad bordado. Los cargos llevan capas y capirotes de tela de Damasco burdeos.

Cofradía Misericordia

Dirección Plaza de la Misericordia, nº 1. Málaga.

Procesión de Jueves Santo.

Volver a Cofradías de Málaga

Bibliografía; Wikipedia, Agrupación de Cofradias y Cofradía Misericordia.