Fue fundada en 1919. El título de Humillación y Perdón fue tomado por existir en el barrio del Perchel (siglo XVII) una hermandad llamada Cristo del Perdón. Entró en la Agrupación de Cofradías en 1924. En 1931, se perdió la imagen quedando, en este periodo de Guerra en el olvido, hubo intentos de reorganización a partir del verano de 1939 , y el Sábado de Pasión de 1941 se bendice la imagen del Señor de la Humillación que procesiona ese año, aunque los hermanos insatisfechos con ella, deciden encargar de nuevo a Palma Burgos una segunda talla, que se bendice en 1942 y que sí cuenta con la aprobación de sus hermanos por lo que fue bendecida también un Sábado de Pasión, concretamente el 28 de marzo de 1942, ese mismo año se dio a conocer la incorporación de la advocación de María Stma. De la Estrella que procesionó un año más tarde, cedida por la familia Souvirón Utrera, y desfiló toda vestida de blanco. El manto era de la Patrona de Málaga, Santa María de la Victoria, y sobre este manto fueron puestos los nombres de doce muchachos malagueños que había muerto en la División Azul pero en la actualidad en el manto están representados los escudos provinciales. Los Tronos. Trono del Cristo. Estilo: renacimiento. Material: Caoba. Autor: José Benitez Oliver. Varales: 6 varales telescópicos. Hombres de trono: 190 Historia. Ya terminado en 1922, el mismo autor lo sometió a una reforma para poder albergar el grupo escultórico. Salvado en su mayor parte, en los sucesos de 1931, y 1936, fue ampliado siguiendo el estilo primitivo por el tallista malagueño Guillermo Heras para poder procesionarse en 1941. Fue en 1956 cuando se reformó y se configuró como actualmente se procesiona, con ampliación del basamento en el mismo estilo por José Rodríguez. El material empleado fue donado por Pascual Taillefer Gil. En 1967 se amplió en ornamentación con nuevas mensulas y cartelas de la pasión, realizadas por Seco Velasco. En los años setenta se volvió a ampliar su anchura incorporándosele piezas de orfebrería de Díaz Roncero. Las Túnicas. Hábitos de nazarenos: Cristo. Túnica y capirote de lanilla blanca, con estola y correa negra. Virgen. Túnica y capirote de terciopelo azul, con estola y cíngulo blanco. En común el distintivo de la hermandad, guantes blancos, calcetines negros y zapatos negros de vestir. Hábitos de Cargos: Capa con el escudo de la Hermandad en el lado izquierdo, siendo del mismo color que el hábito de los nazarenos para los cargos de la sección del Cristo, y del color de la estola de la Virgen para los cargos de dicha sección. Hábitos de Hombres de trono: Cristo, túnica blanca, estola y correa negra. Virgen, túnica azul, estola blanca y cíngulo blanco. En común guantes blancos, calcetines negros y zapatos negros de vestir. Dirección C/ Cañaveral s/n. Málaga. Procesión de Martes Santo. |
![]() |
![]() |
![]() |
Bibliografía; Wikipedia, sujeto a norma GNU y Agrupación de Cofradias