El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Fervorosa Hermandad y Antigua Cofradía del Divino Nombre de Jesús Nazareno de la Salutación, María Santísima del Patrocinio, Reina de los Cielos, San Juan Evangelista, Santa Mujer Verónica y de la Santa faz de Nuestro Señor Jesucristo.

El Domingo de Ramos de 1984 un grupo de jóvenes decide reorganizar la Hermandad, abriéndose el Libro de Hermanos el día 13 de mayo de ese mismo año, celebrándose la Junta Extraordinaria de Constitución el 1 de noviembre de 1985 y el primer Cabildo General de Hermanos el 10 de mayo de 1986. La Hermandad es erigida canónicamente el la Parroquia de la Santa Cruz y San Felipe Neri el día 9 de septiembre de 1987, ocupando la capilla que se encuentra en el presbiterio bajo, tras el Altar Mayor.

El 19 de mayo de 1985, se bendice la imagen de María Santísima del Patrocinio, Reina de los Cielos. El 4 de febrero de 1989 es bendecida la imagen titular del Nazareno de la Salutación, acudiendo el día posterior el Sr. Obispo de la Diócesis D. Ramón Buxarrais Ventura a celebrar la Eucaristía. Los Estatutos son aprobados por la Autoridad Eclesiástica el 12 de septiembre de 1987, pasando a ser Hermandad de Penitencia. Realiza la primera salida procesional por las calles de su feligresía el 6 de abril de 1990, Viernes de Dolores, llegando hasta el Monasterio de San José de las Carmelitas Descalzas, por su madrinazgo con nuestros titulares. El cortejo se componía de cien nazarenos con hábito y capas blancos, siendo la imagen de Jesús, acompañado por la Verónica, la escogida para esta ocasión.

Ingresa en la Agrupación de Cofradías de Semana Santa el 15 de octubre de 1990 y realiza su primera Estación de Penitencia a la S.I.C.B., estando ya agrupada, el Domingo de Ramos de 1991, cerrando los desfiles procesionales de este día. En el año 1992, pasaría a ser la Cofradía que abriera la jornada vespertina del Domingo de Ramos. En 1993 se estrena el grupo escultórico que acompaña en el trono al Señor de la Salutación, a falta del soldado romano que realizaría Navarro Arteaga en 1997. Actualmente la Virgen no se procesiona.

El Trono. De estilo neorrenacentista está realizado por Msnuel Toledano Vega en el año 1991.

La túnica. Túnica, capa y capirote blancos de tergal, llevando en el lado izquierdo de la capa, a la altura del brazo, el escudo de la Hermandad. Botonadura y cíngulo de color morado.

Hermandad Salutación.

Dirección C/ Cabello, nº 21. Málaga.

Procesión de Domingo de Ramos.

Volver a Cofradías de Málaga

Bibliografía; Wikipedia, sujeto a norma GNU y Agrupación de Cofradias