Fue fundada en 1929 en la iglesia de la Aurora María. Al año siguiente ingresa I en la Agrupación de Cofradías . Desde 1937 tiene su sede canónica en la Parroquia de Santiago, en 1938 incorporó la advocación de María Santísima del Rosario, y volvió a salir en procesión en 1939 trás la guerra civil. Desde el año 1996 tiene su casa-hermandad ubicada en la calle Frailes. El Señor representa el momento en que jesús es condenado a muerte por Pilatos; la Virgen cumple los cánones de una dolorosa bajo palio. El Cristo obra de José Gabriel Martín Simón (1935), convertido en imagen de vestir por Pedro Pérez Hidalgo (1961). La imagen original realizada por Rius se perdió en los sucesos republicanos de 1931. La imagen de María Santísima del Rosario es de Salvador Gutiérrez de León, en el siglo XIX Los Tronos. Los tronos son obra de Pérez Hidalgo (Málaga, 1958) el del Cristo, y de Talleres Villarreal (Sevilla, 1965) bajo diseño de Juan Casielles del Nido el de la Virgen. Las Túnicas. En la sección del Señor son de terciopelo morado, capirote de raso morado y cíngulo dorado. Los mayordomos visten además capa damasco blanco con la Cruz de Santiago en el hombro. La túnica será de tercipelo azul en la Virgen, con capirote raso celeste y cíngulo dorado; los mayordomos visten con capa blanca con la Cruz de Santiago igualmente en el hombro. Dirección C/ Frailes 15. Málaga. Procesión de Martes Santo. |
![]() |
![]() |
![]() |
Bibliografía; Wikipedia, sujeto a norma GNU y Agrupación de Cofradias