Sus orígenes se remontan a finales del siglo XVII, siempre estando muy vinculada con la presencia de los religiosos Trinitarios Descalzos en Málaga, desde el convento de Nuestra Señora de Gracia, popularmente conocido como ' El Conventico'. La Hermandad se reorganiza en 1924 en el convento de Santo Domingo y en 1931, la hermandad pierde todo su patrimonio. Un grupo de hermanos,encabezados por D.Antonio Rojo Carrasco, la vuelve a reorganizar en 1949, para incorporarse en 1950 a la Agrupación de Cofradías. El grupo escultórico salió completo por primera vez en 1958. Desde los años 70 la hermandad ha experimentado un crecimiento como refleja la consecución de los dos tronos y la construcción de dos casas hermandad, consiguiendo con la última, el anhelado sueño de salir toda la procesión del interior de la casa-hermandad ubicada en la calle Agua. Los Tronos. El trono del Cristo es de estilo neobarroco y está realizado por Antonio Martín Fernández(1975). Destacan los veinticuatros querubines realizados por Francisco Buiza,cuya curiosidad es que son diferentes todos. Otra parte destacada del trono del Señor es el dorado, obra de Antonio Díaz (Sevilla 1979) y Manuel Rodríguez y Antonio Moreno. El trono está provisto de cuatro arbotantes de siete brazos en las esquinas y dos arbotantes laterales con cinco brazos. Cuenta con doce relieves con motivos de la pasión, realizados en madera de flandes.La parte superior del trono está rematada con una cresteria y en la parte inferior con un moldurón de doce centímetros de ancho.Como detalle,podemos decir que el trono tiene una réplica de la Virgen de la Victoria(Patrono de Málaga)que la podemos localizar en el frontal del trono. Las Túnicas. En la sección del Cristo: túnica de raso rojo, capirote negro y capa amarilla. Los hombres de trono usan túnica de color burdeos. La sección de la Virgen: túnica de raso morado, capirote negro y capa color ceniza. Los hombres de trono usan túnica de color morado. Dirección C/ Agua 15. Málaga. Procesión de Martes Santo. |
![]() |
![]() |
![]() |
Bibliografía; Wikipedia, sujeto a norma GNU y Agrupación de Cofradias