El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Seráfica Hermandad de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores en su Amparo y Misericordia

La Hermandad de Santa Cruz se constituye a principio de los años 80 por un grupo de jóvenes albaceas de la Cofradía de la Pollinica, como asociación privada de fieles, no siendo hasta 1995 cuando recibe la definitiva erección canónica. En el año 1993 realiza su primera salida procesional por el ámbito de la parroquia de San Felipe Neri, y se repite año tras año la procesión en la noche del Viernes de Dolores. En el 2001 se acuerda el ingreso en la Agrupación de Cofradías, y se determina el Jueves Santo como día para la salida procesional.

Procesión de la Santa Cruz 2013

Los Tronos. El trono ha sido realizado en madera caoba y barnizada. Se basa en la típica estructura de trono malagueño “de carrete”. La carpintería corresponde a Juan Antonio García Casas, la talla a Julián Sánchez Medina (2005) según diseño de Antonio Joaquín Dubé de Luque y los trabajos de relieve y esculturas al imaginero José María Leal Bernáldez (2010-2011)

Las Túnicas. Los nazarenos llevan túnica de lanilla con parte de lycra, de color negro, cola y escudo bordado en hilo en el capirote. Cinturón de cuerda de pita. Las de hombres de trono son de lanilla con parte de lycra, de color negro, sin cola y con escudo bordado en el pecho. Cinturón de cuerda de pita. El rostro se cubre con un capillo o faraón cubierto.

Hermandad de la Santa Cruz

Dirección Carrera de Capuchinos, 2 local 3. Málaga.

Procesión de Jueves Santo.

Volver a Cofradías de Málaga

Bibliografía; Wikipedia, sujeto a norma GNU y Agrupación de Cofradias