En 1694 se funda la Antigua Hermandad por la Real y Militar Orden de la Merced, en el convento de la Merced. Ya en 1980 esta Antigua Hermandad fue reorganizada en el Santuario de la Victoria por iniciativa de Juan Casielles. En 1982 se bendice la imagen de Nuestra Señora, siendo su autor Luis Álvarez Duarte. Un año más tarde se bendice la imagen cristífera, tallada por Buiza y policromada por Francsico Berlanga. Al año siguiente la cofradía salió en procesión por vez primera, haciéndolo por el barrio y llegando hasta el patio de los naranjos de la Catedral. En 1986 esta corporación ingresó en la Agrupación de Cofradías haciendo su estación de penitencia por el recorrido oficial el domingo de Ramos y entrando por primera vez en la Catedral. 10 años más tarde, en 1996, la Virgen de la Merced procesionó por las calles de Málaga por primera vez. Los Tronos. El de Azotes de García Díaz (2012) con orfebrería de Aragón y Pineda. El de Exaltación de Guzmán Bejerano (1970). El de Ánimas diseñado por Jesús Castellanos tallado por Antonio Íbanez y García Díaz (1996). Trono del Mayor Dolor de Manuel de los Rios (1978), bordados del manto de las Trinitarias (1968) y los bordados del palio de José Miguel Moreno (2007-2010). Las túnicas. Todas las túnicas son de tela con una cola, recogida por un correón de pita a la cintura. Lágrimas y Favores: Túnica crema y capirote verde. Azotes: Túnica morada y capirote blanco.Exaltación: Túnica negra y capirote rojo. Ánimas: Túnica y capirote negros. Mayor Dolor: Túnica y capirote azules. Vera+Cruz: Túnica negra y capirote verde. Dirección C/ Postigo de San Juan s/n. Málaga. Procesión de Domingo de Ramos. |
![]() |
![]() |
![]() |
Bibliografía; Wikipedia, sujeto a norma GNU y Agrupación de Cofradias