Antonia Hernández (Nona) en 1977, promovió una Agrupación Religiosa con un grupo de vecinos del Parque Victoria Eugenia, que gracias a la colaboración del doctor Antonio Vargas, atendía un dispensario médico para los necesitados del barrio. Para la capillita del dispensario se adquiere una imagen de la Virgen tallada por Ruiz Liébana. En Diciembre de 1985, se establece en la Parroquia El Buen Pastor, siendo párroco José Luis Cacho, y hace su primera Salida Procesional el Viernes de Dolores de 1986, con la imagen de María Stma. del Mayor Dolor en su Soledad. Tras la procesión de 1987, se aprecian deterioros en la imagen, que es trasladada para su restauración pero ante el estado de la misma, se encarga una nueva talla al escultor Antonio Dubé. Se constituye Hermandad, con la aprobación de los Estatutos, el 7 de octubre de 1988, siendo elegido Hermano Mayor Julián Corchado. El 19 de septiembre de 1993, en los jardines de El Ejido, D. Antonio Dorado, bendice la imagen del Santísimo Cristo de la Crucifixión, obra de José Manuel Bonilla; que hace su primera salida procesional en la Semana Santa de 1995. El 2 de Diciembre de 1993 ingresa en la Agrupación de Cofradías. Los Tronos. El Santísimo Cristo de la Crucifixión es obra de José Manuel Bonilla Cornejo (1993). El trono, de estilo neobarroco, fue realizado por Manuel Toledano Vega en madera tallada y policromada, con cartelas en sus laterales referentes a la Pasión de Cristo realizadas en metal plateado, situándose a los pies una imagen de San Dimas. Va adornado con claveles rojos y lirios morados. Lo portan 150 hombres de trono. Los nazarenos van ataviados con túnicas moradas, capirotes negros y capa morada para los cargos. Los cirios en color tiniebla. La imagen María Santísima del Mayor Dolor en su Soledad es obra de Antonio Dubé de Luque (1988). Lleva manto y palio de terciopelo negro y Corona y puñal en plata. Lleva trono en caoba, diseñado por Antonio Rodríguez García. Su adorno floral es de orquídeas blancas. Es procesionado por 130 hombres de trono. Los nazarenos visten túnicas negras, capirotes morados y capa negra para los cargos. Los cirios igualmente en color tiniebla. Túnicas. En la sección del Señor el capirote es negro con escudo dorado. Los cargos con capas de color negro. Los nazarenos de la virgen llevan túnicas negras y capirote morado con escudo dorado. Dirección C/ Diego de Siloé nº 9. Málaga. Procesión de Lunes Santo. |
![]() |
![]() |
![]() |
Bibliografía; Wikipedia, sujeto a norma GNU y Agrupación de Cofradias