El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Real, Ilustre y Venerable Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario y María Santísima del Rocío

Los orígenes de la cofradía del Rocío se remontan a la aparición en Málaga de la Orden de los Mínimos, fundada por San Francisco de Paula. Terminada la reconquista de Málaga por los Reyes Católicos en 1487, a través de fray Bernardo Boil, amigo de la infancia del rey Fernando II de Aragón, la Orden de los Mínimos obtienen permiso para establecerse en Málaga en 1493, fundando el Convento de San Francisco de Paula y acogiendo en él a la imagen de Virgen de la Victoria, regalo de Fernando II de Aragón, para que se le diese culto, constituyéndose en la Patrona de Málaga.

El 8 de marzo de 1931 fue bendecida la imagen de María Santísima del Rocío, obra del imaginero valenciano Pío Mollar Franch. La Virgen del Rocío es conocida por el sobrenombre desde entonces como la "Novia de Málaga" por lucir blancas vestiduras. En la quema de iglesias y conventos de 1931, la hermandad del Rocío perdió todo su patrimonio, repitiéndose la historia en la quema de iglesias y conventos de 1936, de la que sólo pudo ser salvada la imagen de María Santísima del Rocío.

Los Tronos. El del Señor (1993), talla: Antonio Martín Fernández, dorado: Antonio y Manolo, escultura: Manuel Carmona, bajo diseño de Jesús Castellanos Guerrero. Hombres de trono: 180. El de la Virgen (1967), orfebrería: Villareal, escultura: Manuel Carmona y Francisco Buiza, bajo diseño de Juan Casielles Del Nido. Palio (2007) bordado en oro sobre malla del mismo metal por Talleres de Brenes, según diseño de Eloy Téllez Carrión. Hombres de trono: 260.

Las Túnicas. En la sección del Señor llevan túnicas y capirotes de color morado. Los nazarenos de la Virgen, predominan por su color blanco tanto en capirote como en la túnica.

Hermandad del Rocío de Málaga

Dirección C/ Circo 5. Málaga.

Procesión de Martes Santo.

Volver a Cofradías de Málaga

Bibliografía; Wikipedia, sujeto a norma GNU y Agrupación de Cofradias