El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Fervorosa y Muy Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y María Santísima del Gran Perdón.

En 1925 se funda esta Hermandad por un grupo de asentadores del mercado de Atarazanas en la Parroquia de Santo Domingo. En 1928 se bendicen las imágenes del Señor y Judas que fueron destruidas en los sucesos de 1931.

En 1948 la Hermandad se reorganiza en la Parroquia del Carmen, saliendo el Señor por primera vez un año más tarde. En 1957 la corporación se traslada a su actual sede Canónica y bendice la imagen de la dolorosa (obra de Cabello Requena, posteriormente restaurada por D. Juan Ventura en 1980, y posteriormente repolicromada por JM Garcia Palomo.

Al año siguiente sale por primera vez María Santísima del Gran Perdón. En 1961 se bendice la nueva imagen del Señor obra de Castillo Lastrucci, y en 2008-2009 la restaura rehaciendo el cuerpo de la talla el imaginero malagueño Juan Manuel García Palomo. A mediados de los años 80 la Hermandad bendice su Casa-Hermandad en C/ San Millán saliendo por primera vez ese año desde allí. El 11 de marzo de 2011, Jesús del Prendimiento presidió el Vía-Crucis Oficial de la Agrupación de Cofradías.

Los Tronos. El trono del Cristo diseñado por Casielles es de orfebrería de los talleres de Villarreal (1965), restaurado por el taller de empleo (2005). El trono de la Virgen es de Villarreal sobre diseño de Casielles (1975)(restaurado por el taller de empleo, 2006), las barras de palio son de Emilio Méndez; el palio está bordado en oro sobre terciopelo azul por el taller de empleo y el manto bordado en oro sobre terciopelo azul diseñado por Casielles es de los Hermanos Rodrígue (1964)z, restaurado por el taller de empleo (2005).

Las túnicas. La sección del Señor son de raso blanco con zutal burdeos, con cíngulo de color burdeos. Así mismo lucirán capa de damasco en burdeos. El capirote en damasco de color burdeos y escapulario bordado en hilo de oro sobre terciopelo burdeos. En la parte delantera va bordado el escudo de la Hermandad y en la trasera las siglas JHS. En la Virgen, túnicas de raso blanco con zutal azul, con cíngulo de color azul. Así mismo lucirán capa de damasco en azul. El capirote en damasco de color azul y un escapulario bordado en hilo de oro sobre terciopelo azul. En la parte delantera va bordado el escudo de la Hermandad y en la trasera las siglas AM.

Prendimiento y Gran Perdón.

Dirección C/ San Millán, 23. Málaga.

Procesión de Domingo de Ramos.

Volver a Cofradías de Málaga

Bibliografía; Wikipedia, sujeto a norma GNU y Agrupación de Cofradias